Instalaciones y Máquinas Hidráulicas

Instalaciones y Máquinas Hidráulicas

Información

Grado en Ingeniería Mecánica: Castellano. Curso 3º. 6 ETCS
Grado en Tngneiería de la Energía. English. Course 3º. 6 ETCS
Grado en Tecnologías Industriales. Castellano, optativa. Curso 4º. 6 ETCS

Cursos anteriores

- Todos los cursos de matemáticas (cálculo, álgebra, etc.)
- Ingeniería fluidomecánica (Curso 2º)

Después de este curso podrás

- Entender la problemática asociada al transporte y distribución de fluidos a través de redes.
- Realizar las hipótesis necesarias para aplicar rigurosamente las ecuaciones de conservación de la Mecánica de Fluidos a problemas reales.
- Identificar la función de los diferentes elementos presentes en una red de transporte.
- Definir los pasos necesarios de cara a diseñar o analizar una instalación de transporte de fluido.

Programa

TEMA 1: Flujo estacionario de líquidos en conductos.
1.1 Pérdidas de carga distribuidas. Correlación de Colebrook y diagrama de Moody.
1.2 Conductos de sección no circular. Diámetro hidráulico.
1.3 Pérdida de carga en elementos singulares: válvulas, codos, curvas, expansiones, estrechamientos, etc.
1.4 Acoplamiento de turbomáquinas a una instalación hidraúlica.

TEMA 2: Flujo estacionario de líquidos en sistemas de tuberías.
2.1 Conductos en serie y en paralelo.
2.2 Análisis de redes ramificadas: problema de los tres depósitos
2.3 Análisis de redes malladas. Algoritmo matricial de resolución de redes malladas y su implementación numérica.

TEMA 3: Fenómenos transitorios en conductos.
3.1 Teoría de transitorios incompresibles en conductos.
3.2 Tiempos característicos de aceleración y trasvase. Límite cuasi-estacionario.
3.3 Estimación de las magnitudes características del flujo no estacionario en sistemas de conductos. Adimensionalización de las ecuaciones.
3.4 Ejemplos prácticos de aplicación. Chimenea de equilibrio.
3.5 Efectos de compresibilidad. Teoría básica del golpe de ariete. Transmisión y reflexión de ondas de golpe de ariete. Ejemplos prácticos de aplicación.

TEMA 4: Introducción a las turbomáquinas.
4.1 Generalidades. Clasificación de las máquinas de fluido incompresible.
4.2 Curvas características reales de bombas y turbinas.
4.3 Cavitación en turbomáquinas.
4.4 Semejanza en bombas.
4.5 Semejanza en turbinas.
4.6 Acoplamiento de bombas y turbinas a la red hidráulica.

Bibliografía

Antonio Crespo Martínez. Mecánica de Fluidos. Thomson. 2006
Antonio Crespo y Julio Hernández. Problemas de Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Cuadernos de la UNED. 1996
M. Vera, I. Iglesias, A.L. Sánchez y C. Martínez. Ingeniería Fluidomecánica. Paraninfo. 2012
Mecánica de Fluidos. Frank M. White. McGraw-Hill. 2003
Antonio Barrero y Miguel Pérez-Saborid. Fundamentos y Aplicaciones de la Mecánica de Fluidos. McGraw-Hill. 2005
G.F. Round. Incompressible Flow Turbomachines: Design, Selection, Applications, and Theory. Butterworth-Heinemann. 2004
M Hanif Chaudhry. Applied Hydraulic Transients. Springer. 2014

Enlaces

Curso de MATLAB: Enlace